Diploma en Uno Mismo
Ser versado en uno mismo es algo que pocas personas alcanzan
Una propuesta muy seria, con una gran sonrisa.
El Arte de Apropiarse de Uno Mismo
Con la educación tradicional, meritocrática y Taylorista que muchos chilenos hemos recibido posiblemente se nos hayan edurecido con harta eficiencia algunas facultades y dejado en el congelador otras más que hoy extrañamos.
Con considerable maestría se habla de éxito, innovación, emprendimiento, trabajo en equipo, excelencia y roles enfocados, primordial y casi exclusivamente, en el ámbito empresarial, organizacional, laboral, técnico – profesional. Desde los ochenta, primero con la filosofía de la educación continua y luego con el de la educación para toda la vida (con una vida de educación) las actividades de post título han centrado sus diseños preferentemente en materias vinculadas al logro del triunfo y la superioridad económica.
Luego de quince años de realizar actividades de entrenamiento en materias de comunicación e interacción humana en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y otras latitudes hemos comprobado el valor de una propuesta basada en el desarrollo de habilidades blandas que, a través de un trabajo dirigido, lúdico y profundamente práctico, transforme la vida de las personas.
Tal convencimiento determina la exposición de esta propuesta de entrenamiento bajo la figura de un programa de aprendizaje organizado.
Nos inspiran algunos ejemplos interesantes.
- La clase más exitosa de Harvard en 2006 denominada “Mayor Felicidad” impartida por el Dr. Shahar ha sido un ícono en el desarrollo de la psicología positiva.
- El indicador de Felicidad Nacional Bruta (FNB) de Bután que expresa la calidad de vida y el desarrollo del país.
- El Índice de Planeta Feliz de Nic Marks.
- Experiencias de las Universidades de Monterrey y Autónoma de Guadalajara, en México en torno a cultivar la creatividad y el desarrollo personal como una destreza que impacta fuertemente en el mundo personal, laboral y social.
Son escasas las propuestas académicas dirigidas a la persona desde la perspectiva positiva del entrenamiento en habilidades sobre si y para si.
Si bien muchas de las actividades de desarrollo humano y desarrollo de personal que son patrocinadas por casas universitarias son muy útiles y se han dirigido a aportar desde el powerpoint con aspectos teóricos cognitivos, es creciente la cantidad de gente que destina tiempo, dinero y energías en actividades vinculadas con Biodanza, Hipnosis, PNL, actividades outdoor o coaching, buscando respuestas a necesidades vinculadas con los propios recursos para ser feliz en la vida cotidiana y en los negocios.
La propuesta cruza muchas facetas del hacer humano y el soporte que se brinda a estas actividades se encuentran basados en las neurociencias, las ciencias sociales, la biología, la psicología, ingeniería del conocimiento y la nutrición.
Las posibilidades de este programa están puestas en la expansión de los recursos personales para desarrollar una felicidad exitosa.
Éxito en la vida personal, en los negocios, en la vida de pareja, en la familia, en la paternidad, en el liderazgo.
Es un programa dirigido a la persona en sus roles de madre, padre, hijo, amigo, pareja, amigo, jefe, líder y trabajador. Y en su rol principal como si mismo.
Desarrollar habilidades de :
- Metacomunicacion.
- Funciones ejecutivas.
- Creatividad.
- Apropiarse de uno mismo.
Orientadas a:
- Ecología personal
- Generar felicidad.
- El clima interior
- El mundo del trabajo
- El mundo de la familia y los otros
- Líneas de conexión consigo mismo
- Líneas de conexión con los otros